ESPECIALIZACION EN COMPETENCIAS DOCENTESMODULO 2 UNIDAD 1Los saberes de mis estudiantesLos jóvenes de hoy en día están dotados con un gran potencial de conocimiento, adquiridos a través de su aprendizaje en el aula y la vida, prueba de ello que cuan do nacen pareciera que ya traen integrado un chip, esto es porque día a día la tecnología va cambiando, un solo ejemplo son los tipos de juguetes que tienen; ¿En donde están , los trompos, los yoyos, el balero, las canicas, etc), nos encontramos ahora en el PlayStation, Nintendo, el Wii, etc. En el transcurso de estos juegos van adquiriendo conocimientos y habilidades sobre el uso de las computadoras y con ello, el internet. De mis apreciaciones como maestro, comparto con todos ustedes a continuación la respuesta a las interrogantes:1.- Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet.En general, el internet es una herramienta que los alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) utilizan para acreditar una competencia, aunque debo de hacer mención que los niños de 4º año de primaria la están utilizando como medio de consulta para sus trabajos y tareas, y en el medio superior, yao es una necesidad más que elemental. Los estudiantes de este último nivel, utilizan la computadora básicamente con dos propósitos, procesador de textos y uso de internet; la red del ciberespacio es empleada por nuestros jóvenes entre otras cosas para:1.- Básicamente lo hacen para bajar música.2.- Como entretenimiento en revisar videos de youtube.3.- Para obtener información de wikipedia a encargo de algún maestro.4.- Cuando sienten interés por algún tema de su agrado, bandas de rock, estilos de vida de personajes juveniles, organización de comunidades, etc.5.- Utilizan este medio para conocer y establecer redes sociales de moda como: La jaula y otros. Que son para jóvenes de todas las escuelas.6.-Utlizan las redes sociales como Hi5 y otras para ligar y conocer otros jóvenes.7.- Usan mercado libre para comprar o vender.8.- Algunos cuentan con experiencia para realizar sus blogs personales o de grupo.9.- También quién tiene experiencia promueve el diseño y elaboración de las páginas web por negocio.
2.- ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?.Un grupo de profesores del IPN hemos tenido la inquietud de comprar una página, tenemos como propósito subir lecturas, reactivos, material didáctico, que ayude a los maestros de todas las asignaturas para poder desarrollar mejor su cátedra; para los jóvenes, se les dan las herramientas necesarias para que puedan consultar las matarías si algún tema no lo entendieron o solo poder realizar ejercicios de alguna asignatura; es un proyecto muy ambicioso por ello se está proyectando y esperamos que llegue a funcionar a finales de este año, la pagina es http://www.academicossindidal.ipn.com/, aclaro está en construcción pero tenemos la intención de invitar a todas las universidades del país. No sé si lo logremos pero tenemos esa inquietud.
Los que trabajamos en el nivel medio superior, podemos aprovechar estos y competencias sobre el uso del internet de la siguiente manera:1.- Primeramente considero que es importante identificar a través de un diagnóstico, el nivel de conocimientos sobre el uso de internet (hacer reuniones de academias para enlazar las asignaturas, obvio aquí tendrá un papel importante la asignatura de computación).2.- Consultarles si les agradaría hacer uso de internet para apoyar algunas actividades de la materia que se imparte.3. Buscar alternativas para que quienes no poseen una computadora, cuenten con el servicio de internet (espacios en salas de computación y blibliteca).4.- Incluir en las secuencias didácticas actividades en internet5.-Llevar a cabo la revisión de los trabajos efectuados con apoyo de internet en presentaciones power point, ante el grupo académico.6.- Solicitar la elaboración de WebQuest a los alumnos.3.- ¿Quién va a enseñar a quién y que le enseñará? ¿ y donde lo harán?.En la tarea de ser docente, esta claro, que el maestro sabelotodo a pasado a la historia, hoy sabemos y así lo aceptamos, que somos acompañantes, guías, facilitadores, que apoyamos a los estudiantes a construir firmemente sus conocimientos, basados en aprendizajes significativos. De este modo, comprendo que habrá situaciones de aprendizaje en donde los alumnos nos apoyarán a dirigir alguna actividad de carácter técnico-operativo para completar una secuencia. Lo llamaría entonces un trabajo colaborativo, de mutua beneficio. Básicamente hablamos de que los jóvenes más avanzados se conviertan en tutores de sus propios compañeros para conocimiento y uso del internet. Estos tutores alumnos, utilizarán todos los medios posibles para asesorar y capacitar a sus compañeros, ya sea directamente en la computadora de la escuela, a través de correo electrónico o Messenger.Conclusión:El internet es una herramienta muy importante –como se nos ha mostrado- que para el quehacer del conocimiento del docente y de los jóvenes es necesario. Para los maestros es una novedad didáctica, para los alumnos un recurso infinito de sabiduría. Su uso debe ser difundido, y su aprovechamiento valorado, efectivamente es parte ya de una habilidad, de un conocimiento y generadora de una y muchas actitudes, es probable que vaya más allá de una competencia. Por ello, también la evaluación de su uso y fin, es muy importante.
Atentamente.
Alejandro Garduño López
¡Qué tal maestro Alejandro!
ResponderEliminarInteresante todo la información y saberes que podemos transmitir y enseñar a través del uso del Internet. Me parecieron muy acertadas sus estrategias realizadas con sus estudiantes y, felicitaciones por la iniciativa de emprender ese nuevo proyecto, que no es otra cosa más, que de su fuerte compromiso por la enseñanza y además de las maravillas que podemos hacer con este recurso.
Éxitos y mucha suerte.
Saludos.
Hola, Alejandro
ResponderEliminarPor la información que nos presentas es muy valioso tu blog; poco a poco irás mejorándolo al colocar por ejemplo, tu foto. También al revisar los errores de dedo antes de subir un escrito.
En cuanto a los saberes de tus alumnos, los comentarios que le hice hace unos momentos a Oscar aplican también para ti, pues creo que tu blog es el último o penúltimo que me faltaba por revisar y me encuentro con una introducción al tema, excelente.
Pareciera que ya lo siguiente no sería mejor, pero da gusto equivocarse al ver que tu forma de redactar mantiene el interés de quienes te leemos.
Te felicito por tu trabajo en esta actividad y sigamos mejorando esos detallitos del blog.
Saludos cordiales.
Estimado Alejandro:
ResponderEliminarMe parecen muy interesantes sus comentarios en relación a que estas nuevas generaciones parece que geneticamente han adquirido las habilidades relacionadas con el manejo de la tecnología, igualmente nostalgica recordando las épocas donde nosotros hacíamos que los jugueres fueran divertidos, no como ahora que si el jugete "no hace nada" no divierte, muy valiosos todas sus aportaciones de como utilizar la tecnología en el aula, creo que tomaré algunas ideas.
Saludos afectuosos.