martes, 15 de junio de 2010

Mediación pedagógica y Didácticas específicas

Con la aplicación de la mediación pedagógica, el docente tiene que reelaborar los fines de la educación y multiplicar los destinatarios de la misma, por lo tanto es necesario reflexionar sobre la función social del saber que se obtiene y se desarrolla a través de esta aplicación, donde necesariamente entran en escena todos los actores sociales, en especial el maestro y el alumno, al igual que los elementos como el conocimiento, las tecnologías informáticas y la cotidianidad de su contexto.


Al analizar las relaciones dialécticas que se establecen en la bidireccionalidad del proceso de comunicación podemos externar que el resultado es un proceso didáctico para el profesor.

Me parece también que es importante destacar que mientras un mensaje no tenga significado para el alumno, llámesele discurso oral o escrito, texto, formula, esquemas gráficos, etc., es decir, cualquier objeto de aprendizaje sea el canal que sea por el cual se envíe, no será codificado ni decodificado, por lo que no habrá respuesta y no habrá aprendizaje significativo.

Entonces, sensibilicémonos primero en aprender a ser; a hacer y construir trabes de proyectos y deberes que nos guíen a convivir; reconociendo la capacidad y dignidad de los demás; darnos cuenta que somos parte de una sola familia (el ser humano) en el que todos los intereses están relacionados, por lo que no se puede dar el bienestar individual, sino colectivo. Llevándonos a aprender a aprender; entender y manejar los procesos de la atención, memoria, comprensión, análisis, creatividad, pensamiento lógico y la investigación. Con ello aprender a hacer leyes, causas, procesos; siendo creadores de iniciativas y leyes. Debemos a aprender a manejarnos nosotros mismos, a utilizar nuestro propio tiempo, a manejar nuestras relaciones, a administrar nuestros bienes, a utilizar cuanto nos rodea; sabiendo todo esto debemos saber aprender a disfrutar que las letras no entran con sangre sino con amor, que nuestra labor es hermosa por lo que debe de ser una trasmisión de aprendizaje de disfrute y enamoramiento en el saber, llevándonos a un espontáneo deseo de aprendizaje.

1 comentario:

  1. ¡Qué tal maestro Alejandro!
    Me parece una reflexión muy interesante, ésta me hizo recordar tres aspectos plasmados en la lectura (comunicación y educación), donde menciona que la labor del profesor es una de las más bellas del mundo; pues exige "inteligencia, humanidad y amor", aspectos que usted aborda tan atinada y significativamente en cada parte de su texto.
    *Excelente participación*
    Saludos y un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar